La persona que lo crea puede organizarlo y gestionarlo como más se ajuste a su modo de aprender, Yo personalmente lo he creado siguiendo estos paso:
- Buscando fuentes de información: Los sitios de los que obtengo información, pueden ser: online, blogs que solemos consultar, YouTube, programas de televisión subidos a la Red. intenta seleccionarlas bien para no ahogarte en un mar de información que luego no seas capaz de gestionar.
- Herramientas con las que modificamos la información: Herramientas digitales o programas que me permiten trabajar la información obtenida y crear contenidos para aprender. Por ejemplo, herramientas para crear blogs, como Blogger o WordPress; presentaciones, como Prezi o SlideShare; vídeos, como WeVideo o PowToon….
- Red personal de aprendizaje o Personal Learning Network (PLN): formada por aquellas personas con las que comparto mi conocimiento y experiencias de objeto de aprendizaje. Con las que puedo conectarme con ellas a través de las redes sociales, como Twitter, Facebook o LinkedIn; que facilita Google.