En este proyecto hemos llevado a cabo una serie de pautas para finalizar con una buena estrategia de benchmarking, las cuales son las siguientes:
-Diferencia entre publicidad online y offline, donde la mejor opción es una combinación de ambas, cada una proporcionalmente y adaptándose a cada situación de la empresa.
-Hemos participado en la mejor feria vinícola Europea, la Wine Messe de Berlín (Alemania), diseñando así un stand para dicha feria.
-También hemos realizado carteles , catálogos de los mejores vinos que poseemos y vídeos publicitarios donde daban una experiencia de la empresa muy agradable y siendo la palabra predominante ANDALUCÍA, para llamar la atención de las personas no residentes en España.
-Por último, hemos aplicado a nuestro negocio una estrategia de benchmarking, que es el proceso continuo de investigación, análisis y comparación de nuestra empresa con los competidores directos y líderes de nuestro mercado, para saber qué decisiones toma la competencia y qué nuevas estrategias hay sobre la mesa, y también para una mejora de nuestra organización.
-Es decir analizar a nuestra competencia y adentrándonos en sus puntos débiles para aprender de ellos y mejorarlos en nuestra empresa, VINOS OLIVA SL.
-Los objetivos del benchmarking van encaminados a la mejora de la empresa, y para ello tomamos varias referencias:
-
- Aumentar la eficacia: ser capaces de hacer más cosas, justo las que necesita nuestro público objetivo. Necesitamos ser más precisos y ajustar nuestros productos y servicios.
- Aumentar la eficiencia: tenemos que ser capaces de hacer las cosas mejor, con menos recursos, con menos tiempo. De nada sirve hacer muchas cosas, si no somos rentables o no somos buenos ejecutando.
- Ser la referencia en nuestro sector y en otros sectores, por ser lo más eficaces y más eficientes. Llevar a cabo un proceso de mejora continua termina por convertirnos en los líderes.
VÍDEO PROMOCIONAL DE OLIVA VINOS SL https://www.youtube.com/watch?v=ZjWm4DEKcC8&feature=youtu.be